¿Qué es la realidad sino una particular forma de ver lo que nos rodea? Tan subjetiva como nuestras opiniones, tan única como nuestros pensamientos.
La realidad siempre está sujeta a interpretaciones y en esa posibilidad radica su individualismo. No es lo mismo ver la imagen que acompaña este texto con mis ojos, que con los tuyos. La diferencia está en el contexto y el contexto hace que todo lo que percibimos sea único para cada uno.
El suave sonido del mar, el olor a "sal dulce", el verdadero reflejo de la luz en un agua cristalina y verdosa, mi estado de ánimo y también las ganas hacen que esta foto sea para mí no sólo una imagen sino también un recuerdo y que todo esto difiere con tu particular percepción de una imagen simplemente bonita.
El actual futuro que despega busca encontrar un enlace emocional con lo que se nos muestra frente a nosotros, sea éste real o virtual. Tanto la tecnología de Realidad Virtual como la inteligencia artificial se están acercando para que cuando observes unas fotografías estas dejen huella en el proceso químico de nuestro cerebro donde reside el recuerdo más satisfactorio.
¿Pero cómo es esto posible? Pues no es tan complicado. Unas gafas te enseñan la imagen y un ordenador, programado para leer tu ondas cerebrales se comunica con procesos para que acompañen, según tus reacciones, sonidos, olores, e incluso es capaz de retocar la imagen que tienes en frente para adecuarla mejor a lo que te gusta (más luz, más colores cálidos, una figura atractiva...). La idea principal es dejar una sensación agradable para que tu cerebro no lo desplace al "trastero" de nuestra memoria.
Y la cosa puede no acabar aquí, el placebo mental te puede servir para muchos campos: La medicina, el aprendizaje...